Sobre la total internalización del poder igualador del dinero

Como usted y yo sabemos, no importa cuántas miles de selfies suba a las “redes sociales”, no podrá obtener suficiente reconocimiento externo para llenar verdaderamente el agujero de vacío que siente dentro. Lo que se descubre detrás de quizás la mayoría o todas las selfies es el grito de la más fundamental de las necesidades […]

Lo que todos queremos

(“¿Vives por acá?”)                                                                                                   (“Mmm eres de las calladas”)   This wheel spins let me off / Esta rueda da vueltas déjenme bajar It’s not for lack of trying / No es por falta […]

Orgías del progreso (segunda parte)

«Esos espacios están producidos. La “materia prima” a partir de la cual se han producido no es otra que la naturaleza. Son productos de una actividad donde la economía y la técnica están involucradas, pero van mucho más lejos: son productos políticos, espacios estratégicos. El término “estrategia” comprende proyectos y acciones muy diferentes, combina la […]

Obscenidad y riqueza

Publicado originalmente en  Streifzuege (Viena) en el 2005 Franz Schandl Comencemos en Belo Horizonte. Cada vez que un buen amigo, que desde hace algunos años vive en Brasil, visita Austria, necesita acostumbrarse de nuevo al hecho de poder caminar por las calles de noche sin ser molestado. En Belo Horizonte un paseo así es prácticamente […]

Orgías del progreso

“Dado que la gente tiene cada vez menos inhibiciones, o no demasiadas, sin estar por ello ni una pizca más sana, un método catártico cuya norma no fuera la perfecta adaptación y el éxito económico tendría que ir encaminado a despertar en los hombres la conciencia de la infelicidad, de la general y de la […]

Democracia y Capitalismo: los Panama Papers

En el artículo que sigue Slavoj Zizek se detiene en un momento específico: la contradicción entre democracia y capitalismo. El análisis crítico que nos propone encuentra, con mucha razón, un punto muerto en esto que para algunos no es realmente una contradicción; la relación entre la “organización política” de la democracia y el “modelo económico” […]