Más allá de lo imposible Por Raoul Vaneigem Traducido por JM “Para negar la sociedad se debe atacar su lenguaje” —Guy Debord Lo imposible es un universo cerrado. Sin embargo, tenemos la llave y, como hemos sospechado por milenios, su puerta se abre a un campo de posibilidades infinitas. Este campo nos pertenece más que […]

Pequeño glosario: Fetichismo (fetichismo de la mercancía)

Este concepto se origina en la crítica de la religión del siglo XVIII y se considera una característica esencial de las religiones “primitivas”. Se basa en las observaciones de los colonos portugueses en África y sirvió para designar una creencia que imagina en objetos muertos un alma y fuerzas sobrenaturales. Marx, irónicamente, refirió este concepto […]

Henri Lefebvre y los situacionistas

La relación entre Henri Lefebvre y los situacionistas es tan conocida como incomprendida. A pesar de que ambos reconocieron influencias mutuas su vínculo pasó a la historia más por los escándalos que rodearon la ruptura que por los productos de su encuentro, del cual quedaron pocos registros. Al repasar la obra de ambos, sin embargo, […]

Pequeño Atlas Peso Pesado

  Sometimes I wake up with a headful of dust / A veces me despierto empuñando polvo Rust never sleeps, but sleep, does it rust / El óxido nunca duerme, pero el sueño, se oxída? Every day I die from a different disease  / Todos los días me muero de una enfermedad diferente I don’t […]

Taylorismo.

[Addendum #3 / 2&3Dorm#0 – “Taylorismo”] Cecil Taylor en Paris (1968). 1. El otro lado de la linea del tren. Pregunta: ¿Qué tocaba tu padre? ¿Tu padre tocaba algún instrumento? Taylor: Tocaba ollas y sartenes. Pregunta: ¿Tu madre tocaba? Taylor: ¿Te refieres a la música? Bueno, todo es música, ¿no? La manera en la que […]

Democracia y Capitalismo: los Panama Papers

En el artículo que sigue Slavoj Zizek se detiene en un momento específico: la contradicción entre democracia y capitalismo. El análisis crítico que nos propone encuentra, con mucha razón, un punto muerto en esto que para algunos no es realmente una contradicción; la relación entre la “organización política” de la democracia y el “modelo económico” […]