El sótano de la conciencia: sobre la naturalización del orden social burgués

[Addendum #5 / 2&3Dorm#0 – “Contra la no vida”] “El principio de rendimiento (1) que es el que corresponde a una sociedad adquisitiva y antagónica en constante proceso de expansión, presupone un largo desarrollo durante el cual la dominación ha sido cada vez más racionalizada: el control sobre el trabajo social reproduce ahora a la […]

Crónica de Santiago

[Addendum #4 / 2&3Dorm#0 – “Psicogeografía / Cris Corn /Tocopilla”] Otro Ingenio de los desposeídos 1. Jueves, cuatro de la tarde. Avenida Portales hacia la feria que ya se desarma. Con un carro recogemos lechugas cuyo exterior no es apetitoso para los criterios del comercio. Tomates, duraznos, melones y paltas magulladas; zanahorias, pepinos, betarragas, choclos […]

Taylorismo.

[Addendum #3 / 2&3Dorm#0 – “Taylorismo”] Cecil Taylor en Paris (1968). 1. El otro lado de la linea del tren. Pregunta: ¿Qué tocaba tu padre? ¿Tu padre tocaba algún instrumento? Taylor: Tocaba ollas y sartenes. Pregunta: ¿Tu madre tocaba? Taylor: ¿Te refieres a la música? Bueno, todo es música, ¿no? La manera en la que […]

[Addendum #2 / 2&3Dorm #0 – “Vivienda social”]   “Así pues, las pretendidas soluciones de la ordenación urbana imponen a la vida cotidiana las obligaciones de la intercambiabilidad, presentadas como exigencias naturales (normales) y técnicas, a menudo como necesidades morales (los requerimientos de la moralidad pública). Lo económico, denunciado por Marx como la organización del […]

Luces de Progreso

[Addendum #1 / 2&3Dorm#0 – “Apuntes sobre la condición espacio-temporal del capitalismo”] Luces de progreso Robert Kurz Sabido es que la historia de la modernización abunda en metáforas de la luz. El sol radiante de la razón ha de penetrar las tinieblas de la superstición y hacer visible el desorden del mundo, para organizar por […]